martes, 26 de noviembre de 2013

MANEJO DEL DUELO EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS Y DESASTRES



 MANEJO DEL DUELO EN SITUACIONES 
DE EMERGENCIAS Y DESASTRES


El duelo es un proceso, y no un estado natural en el que el doliente a traviesa fases o tareas que conducen a la superación de dicho proceso. como señalan Perez. eta(2000). gráficamente se podría representar por el paso de un huracán o de las olas de una gran manera que alternan embates violentos con periodos de descanso aparente y nuevas embestidas, cada vez generalmente de menor intensidad. Como psicólogos debemos informar de nuestra labor ante tales casos, escucharles y sobre todo empatizar con ellos (debemos tener cuidado y no utilizar frases como “sé por lo que estas pasando…” ya que nadie puede saber el dolor que están sufriendo) creando una relación de confianza. Para el comunicado de malas noticias debemos dar la información de forma paulatina y programada, siempre contándoles la verdad, pero con delicadeza y teniendo en cuenta la información que la persona es capaz de aceptar o soportar. Hay que tener en cuenta que no se debe excluir a los niños de este apoyo, ya que al igual que lo adultos, necesitan conocer qué está sucediendo para ir asimilándolo a su modo (no utilizar mentiras, no usar eufemismos, no dar falsas esperanzas de regreso,…). Una vez comunicadas las malas noticias, a los familiares (que también son víctimas) les toca superar un proceso de afrontamiento de la muerte de sus seres cercanos.

NIVELES DE INTERVENCIÓN EN EL DUELO


Los objetivos principales que determinan la intervención en el acompañamiento en duelo son:
• Cuidar que la persona elabore su duelo de la manera más natural y saludable posible saliendo incluso crecido de la crisis- y que no enferme.
• Detectar precozmente el duelo complicado, para poder establecer una terapia temprana y/o derivar a otro nivel, y realizar labores de seguimiento y/o soporte de personas con duelos complicados ya diagnosticados.
• Asumir el seguimiento y/o soporte de personas con duelos crónicos, de años de evolución y secuelas de por vida.


EL ACOMPAÑAMIENTO/ASESORAMIENTO EN DUELO:

  • Acompañamiento humano.Aunque muchas personas son capaces de afrontar las reacciones y manifestaciones propias del duelo, es bueno que conozcamos unas pautas de actuación cono abanico de sugerencias para acompañar de un modo eficaz a una persona en duelo. Puede hacerlo cualquier persona voluntaria formada y madura.
  • Asesoramiento psicológico. Hay personas que en el proceso de duelo encuentran algunos problemas a la hora de resolver sus sentimientos respecto a la pérdida y esto puede dificultar su capacidad para elaborar adecuadamente y, por tanto, reanudar su vida normal. Necesitan un asesoramiento psicológico puntual que pueden recibir de algún profesional formado (psicólogo, médico, enfermera, trabajadorsocial...), de voluntarios apoyados por profesionales, o en algún grupo de autoayuda.
  • Psicoterapia en el duelo. La meta es identificar y resolver los conflictos de separación que imposibilitan la elaboración del duelo en personas cuyo duelo no aparece, se retrasa, es excesivo o prolongado. Es decir, ante situaciones de duelo complicado que hay que diagnosticar y saber derivar. Es tarea exclusiva de profesionales de la psicoterapia, especialmente formados.

       
       

TIPOS DE DUELO:

ANTICIPADO: precedido con tiempo y pleno conocimiento de la situación, permite prepararse anímicamente.

RETARDADO: es un duelo inhibido o reprimido. Se puede tener una reacción emotiva en el momento de la perdida, pero no va en proporción con el significado de la perdida de un ser querido. El pesar se manifiesta con cierta exageración más adelante cuando la perdida es reactivada por una perdida menor.

CRÓNICO: Es un pesar inusitadamente intenso que no disminuye con el tiempo y, por lo tanto, se transforma en una manera de ser.

EMERGENTE: El sufrimiento aparece por etapas, fechas o circunstancias.

PATOLÓGICO: El duelo anormal puede presentarse de diversas maneras, que va desde el retraso del duelo, o la ausencia de este, hasta un duelo muy intenso y prolongado.

NEGADO: Es la ausencia de la expresión del duelo en el momento de la perdida.

EXTRAORDINARIO: Ocasionado por situaciones críticas de la muerte; aborto, suicidio, homicidio, tortura, cuerpos sin aparecer, guerras, etc.

SALUDABLE O POSITIVO: Te planteas el gran desafío de reincorporarte al mundo a partir de una nueva identidad, de un nuevo conocimiento de nosotros mismos, en el cual no esta incluido nuestro ser querido fallecido, lo que no significa que vayamos a olvidarlo.

ETAPAS DEL DUELO:


1ª etapa: Impacto y Negación


Sus características son: Incredulidad, confusión, inquietud, confusión, oleadas de angustia aguda (agitación, llanto, sensación de ahogo, respiración suspirante vació en el abdomen, preocupación por la imagen del muerto), pensamientos obsesivos y algunos sintomas físicos. (debilidad muscular, temblor incontrolable, perplejidad, mareos y palpitaciones)



2ª etapa: Conciencia de la perdida (desorganización)
A medida que los síntomas y reacciones iniciales gradualmente pierden su intensidad y la persona acepta intelectualmente la nueva situación, comienza la segunda etapa.Ansiedad de separación, estrés prolongado, agresividad, impotencia, frustración, hipersensibilidad, transtornos del sueño, miedo a la muerte, comportamiento de búsqueda, sentir la presencia del muerto.En esta etapa llena de conflictos surge la culpa real o imaginaria, aparece con sentimientos y pensamientos de “SI HUBIERA . . .”La culpa puede tomar varias formas:Sentirse culpable de estar vivo. Auto acusaciones. Culpa fantasiosa. Recapacitar de lo ilógico que es sentir culpa por algo que no podemos cambiar y que no estuvo en nuestras manos hacerlo, disminuirá la culpa y allanara el camino para la resolución de un duelo sano.



3ª etapa: Conservación o retraimiento
Aislamiento, impaciencia, fatiga y debilidad, repaso obsesivo, apoyo social disminuido, necesidad de sueño, desesperación, desamparo, impotencia.



4ª etapa: Cicatrización o reacomodo
El doliente va dejando poco a poco su mundo emotivo y vuelve a tener una perspectiva, realiza un balance entre lo que ha perdido, lo que le queda y lo que ha aprendido. Características: Reconstruir la forma de ser, retomar el control de la propia vida, disminución gradual del estrés, aumento de energía física y emocional.



5ª etapa: Recuperación y sanación
En esta etapa retomamos el control sobre la vida. Es tiempo de dejar partir e iniciar nuevas relaciones.Se nos brinda la ocasión de ir al interior de uno mismo y descubrir los recursos profundos, pues el sufrimiento vivido concientemente es con frecuencia un estimulo para evolucionar y abrirse a los demás. Por eso es importante vivir a fondo las cuatro primeras etapas, antes de pasar a la quinta.El doliente esta ahora listo para perdonar y pedir perdón al difunto por las faltas y heridas que hayan marcado su relación.Esta también dispuesto a perdonarse a si mismo y a dar gracias al ausente por la experiencia que le ha heredado.



AYUDA PSICOLÓGICA EN EL DUELO







¿CÓMO PUEDE AYUDARLE EL PSICÓLOGO?

El psicólogo puede acompañarle en las distintas fases del proceso de duelo, ayudándole a exteriorizar sus sentimientos, escuchando sus preocupaciones e intentando reconducir aquellos pensamientos infundados como la culpa el resentimiento que aparecen en ocasiones.

En líneas generales, las diferentes tareas del proceso de duelo serían:

1.    Aceptar la realidad de la pérdida
2.    Exteriorizar las emociones de pena y dolor emocional
3.    Ajuste al medio sin la persona desaparecida
Los objetivos de la orientación en el duelo son:
1.    Aumentar la realidad de la pérdida
2.    Ayudar al doliente a expresar sus emociones
3.    Ayudar a vencer los impedimentos para ajustar su vida a la nueva situación
4.    Estimular a la persona para decir adiós al fallecido y sentirse sereno en la nueva situación
Un caso de especial atención sería el duelo con niños pequeños y con padres que pierden a sus hijos, en el primer caso por las dificultades que supone para el niño llegar a comprender la situación, y que suele derivar en problemas de depresión, falta de interés por las cosas o agresividad.

En el caso de padres que pierden a sus hijos, la situación supone un especial dramatismo y en ocasiones la imposibilidad de asumir la realidad personal conlleva aumento de conflictos entre la pareja, incapaces de darse apoyo emocional por la dificultad propia de superación del drama.


TIFON DE LAS FILIPINAS


Filipinas decreta estado de calamidad, llega ayuda internacional. El ministro del Interior de Filipinas, Mar Roxas, informó que 4.919 de las víctimas mortales pertenecen a la región de Bisayas Oriental El número de víctimas mortales por el paso del tifón Haiyan por Filipinas el pasado 8 de noviembre ascendió a 5.209, indicó hoy el Consejo Nacional para la Reducción de Riesgo y Gestión de Desastres.
El ministro del Interior de Filipinas, Mar Roxas, informó en una rueda de prensa televisada de la agencia gubernamental de que 4.919 de las víctimas mortales pertenecen a la región de Bisayas Oriental, la más afectada por el tifón y las restantes 290 en el resto del país. Roxas concretó que las localidades con más fallecidos son Tacloban, Tanauan y Paló, todas ellas en la provincia de Leyte.
El ministro señaló que es muy probable que el número de víctimas aumente porque los equipos de rescate aún buscan cadáveres. El número de desaparecidos es de 1.582 y el desaparecidos 24.716, precisó Roxas.
El Consejo Nacional para la Reducción de Riesgo y Gestión de Desastres informó en su hasta el momento único boletín de hoy de más de 10 millones de personas afectadas por el Haiyan, y de que más de 4 millones se habían visto forzadas a desplazarse, de las que 381.022 estaban en 1.529 centros de evacuación. Más de 1 millón de viviendas habían resultado dañadas, de las que unas 536.000 quedaron completamente destruidas.
El tifón causó daños en agricultura e infraestructuras por valor de 12.600 millones de pesos (287 millones de dólares o 212 millones de euros).El Haiyan, con vientos de hasta 315 kilómetros por hora, fue el tifón más fuerte registrado y el tercer desastre más mortífero en las historia reciente de Filipinas.

ANTES DE MORIR





Observamos la realidad ante el conocimiento de una enfermedad mortal como es el cáncer en su fase terminal  en la que los protagonistas presentan  en un primer momento desconcierto, desazón, negación,  ira ....
Y ante esta noticia comparten vivencias y conocen mas de sus vidas,  volviéndose compañeros inseparables para cumplir sus  sueños antes de morir y sentirse realizados.
Al darse cuenta que ya no les queda mucho tiempo, al principio entran en estado de incredulidad y confusión y se ven inmersos en una misma realidad, dándose pronto cuenta que sus diferencias tanto económicas, ideológicas, así como sus formas de vivir han cambiado y han convergido a un mismo estado y una mismo final por ello deciden terminar sus días cumpliendo sus deseos pospuestos buscando tener una mejor calidad de vida en esta ultima etapa y no solo quedarse a esperar la muerte, empezando así la ultima gran aventura de sus vidas.



ENLACES: 









domingo, 17 de noviembre de 2013

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS



PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS



Los primeros auxilios psicológicos se refieren a la intervención psicológica en el momento de Crisis, entendiéndose como una ayuda breve e inmediata de apoyo y rescate a la persona para restablecer su estabilidad emocional y facilitarle las condiciones de un continuo equilibrio personal.
La meta de los Primeros Auxilios Psicológicos es restablecer el equilibrio emocional.  El objetivo para los auxiliadores es ayudar a la victima a dar pasos concretos hacia el afrontamiento de la crisis. Esto incluye el manejo adecuado de las reacciones y comenzar el
proceso de solución del problema. Los primeros auxilios psicológicos han demostrado ser efectivos en el posterior restablecimiento de la persona traumatizada por el evento, ya sea de forma directa o indirecta, familiares y testigos. 
Las necesidades psicológicas y sociales resultantes de acontecimientos traumáticos, catástrofes, desastres, accidentes, abusos, violación. Etc. Deben ser atendidos de forma inmediata, al igual que las necesidades físicas, para  disminuir las consecuencias que de ellas se derivan.  Cruz Roja ha trabajado para incorporar en sus programas de ayuda humanitaria la asistencia psicológica, como principio ideológico de la institución. El principio de humanidad de esta institución basado en prestar ayuda sin discriminación para aliviar el sufrimiento de las personas en todas las circunstancias, protegiendo la vida y la salud así como atendiendo a las personas cuando sufren. Tiene como fundamento ver a la persona como  ser integral que debe ser atendida desde el respeto, la dignidad, y las diferencias individuales. 

Objetivo:

Que los socorristas legos y profesionales adquieran herramientas psicológicas para intervenir
en situaciones de emergencia que favorezcan el posterior restablecimiento de la persona
traumatizada.

¿Por qué son necesarios los primeros auxilios psicológicos? 

Porque sirve para ayudar de forma inmediata a atenuar los conflictos emocionales causados por la vivencia de situaciones traumáticas. 
Todas las personas que se han enfrentado a un suceso desagradable, violento, o súbito, para el que no saben como comportarse, que hacer, ni los recursos necesarios para resolverlo, sufren un daño psicológico, un estado emocional desagradable de tristeza, angustia, pánico, ira. Etc. que necesita ser atendido para atenuar de alguna manera el dolor que este produce. 
Los primeros auxilios psicológicos están destinados a dar apoyo y soporte emocional a las personas afectadas hasta que la persona sea atendida por los profesionales o especialistas que necesite. 

NIVELES DE APOYO PSICOLÓGICO: 
Ayuda psicosocial que cualquiera puede dar a otras personas en situaciones de estrés, crisis, trauma o amenaza para la vida. El objetivo del apoyo es crear protección, seguridad y esperanza al sujeto que sufre.

Niveles de apoyo psicológico: 


nivel 1: la gente ayuda a la gente.
nivel 2: apoyo de la familia, colegas, amigos, vecinos.
nivel 3: ayuda de instituciones,ong, escuelas, voluntariado, compañía de seguros,iglesias.
nivel 4: sistema de bienestar social, sistema de cuidado en casa, enfermeras, trabajadores sociales, médicos, psicólogos
nivel 5: tratamiento psiquiátrico . medico.

FINES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS 
1. Aliviar el sufrimiento humano 
2. Prevenir o atenuar la aparición de crisis psicológica 
3. Contribuir al restablecimiento físico y emocional 
4. Facilitar la reorganización para incorporarse con el menor daño posible a 
su vida diaria 


PRINCIPIOS BÁSICOS:
Los Primeros Auxilios Psicológicos se organizan en torno a los siguientes principios básicos:

 Proteger: El primer objetivo debe ser el de conseguir que las personas  afectadas se sientan seguras y protegidas. Desde este punto de vista, habrá que buscar y organizar:

• Albergues, refugios (lugares para víctimas, centros de reunión, etc)

• Un punto especialmente importante será siempre el de la protección respecto a los medios de comunicación. Siempre será mejor evitar el contacto en estas primeras horas.

 Dirigir: separar a las personas de los lugares peligrosos y dirigirles a otros  seguros. Debe considerarse que las personas pueden llegar a estar en un estado de confusión que les impida guiarse por sí mismos.

Conectar: El tercer principio será el de conseguir conectar a la persona con todos los recursos personales y sociales disponibles y útiles. Habrá de considerarse de forma especial los siguientes puntos:

1) Seres amados.

2) Centros de información.

3) Lugares o personas que puedan ofrecer apoyo

Tratar: La intervención se centrará en el tratamiento de las reacciones de estrés agudo y duelo, principalmente, sin descuidar otros posibles comportamientos como el abuso de drogas, alcohol u otras reacciones

COMO PODEMOS REALIZAR ESTOS PRINCIPIOS BÁSICOS:

APOYANDO: Cuando la persona se siente acompañada se siente mas segura.

ESCUCHANDO: Ayudándolo a expresar sus temores, a ventilar su angustia.

ORIENTANDO: superar la confusión, ayudándolo a volver a la realidad.
 Principios técnicos utilizados en la primera ayuda psicológica: 

  •  Lo primero es identificarse. 
  • Trasladar a la persona (en la medida de lo posible) a un lugar calmado 
  • Ponerse a nivel de la persona. Si está sentada, hacerlo nosotros también. 
  •  Escucha responsable: escuchar atenta y cuidadosamente. 
  • Permitir la libre expresión de la persona, en primer término. 
  • Estar preparado para invertir tiempo con la víctima.
  • Transmitir la necesidad de aceptar lo ocurrido, pues ya no se puede modificar. 
  • Realizar resúmenes periódicos de la exposición de la persona: 
  • organización del pensamiento. 
  • Proveer de información. 
  • Orientar en lo necesario pero evitando los “consejos directivos”. 
  • Aceptación de las personas tal y como son, respetando su dignidad y sus derechos. 
  • Empatía, que significa ponerse en el lugar del otro, comprender lo que le está sucediendo. 
  • Crear una atmósfera calurosa y humana alrededor de la víctima. 
  • Abstenerse de proporcionar a la personas falsas esperanzas o prometer 
  • nada que no se pueda cumplir. 
  • Desarrollo de actividades para el manejo del estrés. 
  • Procurar no instarla a tomar decisiones si estas pueden ser postergadas,o se encuentra en un alto grado de descontrol. 
  • Aguantar los momentos de silencio. 
  •  Mostrar reacciones de comprensión y empatía, pero no negativas. 
  •  Facilitar a la persona, necesidades básicas (beber, orinar, ...). Mantener a la persona acompañada. 
 Qué no hacer: 

  •  No ofrecer algo que no pueda cumplir. 
  • No le tenga miedo al silencio, ofrezca tiempo para pensar y sentir. 
  • No se sienta inútil o frustrado. Usted es importante y lo que está haciendo vale la pena. 
  •  No muestre ansiedad ya que ésta puede ser fácilmente transmitida a los afectados. 
  • No ofrezca respuestas, más bien facilite la reflexión. 
  • No permita que el enojo u hostilidad de la persona lo afecte. 
  • No los presione a hablar de Dios, sea comprensivo con las creencias religiosas. 
  • No tenga miedo de admitir que el afectado necesita más ayuda de la que usted le puede brindar. Puede referirlo a profesionales especializados. 
  • No permita que las personas se concentren únicamente en los aspectos negativos de la situación. 
  • No muestre demasiada lástima o paternalismo. Tampoco se exprese de manera autoritaria o impositiva. Busque un punto intermedio entre estas dos posiciones. 
  • No espere que la víctima funcione normalmente de inmediato. 
  • No confronte a una persona en crisis, si este se va a sentir amenazado. No insista con preguntas más allá del punto en que la persona no desea hablar. 
  •  No moralice o sermonee. 
  • No intente progresar demasiado rápido en el proceso de intervención en crisis. 
  • No considere superficialmente las amenazas de suicidio u homicidio. 
  • No aliente a alguien a hacer algo que en realidad no quiere hacer 

 COMUNICACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS 


Proceso de dar y recibir información, a través de signos verbales y no verbales con el fin de establecer contacto con otra persona. Es un proceso básico mediante el cual se establece un intercambio entre individuo y medio, que nos ayuda a entender y adaptarnos mejor al mundo  en que vivimos. 

BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN:

1. ERRORES DEL EMISOR 

Se expresa con imprecisión
 Sigue hablando sin asegurarse que lo han entendido
Prejuicios hacia el receptor
Hablan diferente idioma

2. ERRORES DEL RECEPTOR 
Falta de atención
Se fija en detalles irrelevantes
Esta pensando en la respuesta
Problemas auditivos
Prejuicios
Habla otro idioma

2. Prejuicios: Es un error por falta de conocimiento
3 Forma de iniciar la conversación
4. Impacto emocional de la información
5. No adecuar el mensaje al interlocutor
6. No dar señales de estar escuchando
7. No ponderar bien las señales de acercamiento afectivo y corporal
8. Reír cuando no procede
9. Circunstancias propias del paciente ( Mal olor)
10.Tratar al paciente sin el debido respeto
11. Las señales verbales y no verbales de prisas

TIPOS DE LENGUAJE

LENGUAJE VERBAL :

En primeros auxilios psicológicos es fundamental ayudar a la persona a comunicar su vivencia, reconstruir el suceso y ventilar su angustia. La manera en que formulamos las preguntas puede influir en la manera en que nos responden.

LENGUAJE CORPORAL:

Son gestos, posturas miradas, ..etc que adoptamos sin darnos cuenta y que sirven de vehículo en la comunicación. Un lenguaje oculto capaz de desvelar aspectos de nuestro carácter o de nuestros sentimientos, con mayor claridad de lo que probablemente nos gustaría. Este lenguaje tiene su origen en pautas de comportamiento animal. 

La apariencia: La primera impresión que recibimos de una persona, tiene gran influencia sobre nuestro juicio, viene determinada por nuestro sistema de creencias, prejuicios sociales, cánones de belleza…etc ¿Con nuestra apariencia queremos transmitir algo? 

La mirada: Cuando miramos damos fiabilidad y consistencia al mensaje. La gente que mira a los ojos es valorada como más agradable, segura y persuasiva. Indica que estamos atendiendo, abre y cierra canales de comunicación, sincroniza y acompaña las palabras. 
Las parejas que puntúan más alto en habilidades de comunicación y dicen estar mas enamoradas puntúan más en frecuencia, duración y reciprocidad de la mirada La forma extrema de mirada puede ser vista como hostil y dominante. Dejar de mirar es señal de sumisión. La dilatación pupilar indica interés por la otra persona. El mirar intensifica la impresión de algunas emociones como la ira, y el mirar menos intensifica otra como la vergüenza. 

Los gestos: Algunas posturas comunican rasgos como los siguientes:  Reducen la distancia, aumentan la apertura hacia el otro, son cálidas,amigables, intimas etc. Las posiciones cálidas incluyen inclinarse hacia delante, con los brazos y las piernas abiertas, manos extendidas hacia el otro. 

Emociones: La postura puede comunicar emociones específicas como estar tenso o relajado. Hombros encogidos, brazos erguidos, manos extendidas indican indiferencia. Inclinación hacia delante, brazos extendidos, puños apretados, indican ira. Los cambios importantes de postura se emplean para cambiar de tema, dar énfasis y para señalar el tomar o el ceder la palabra. 

COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS 
 
Saber comunicar malas noticias para el personal que trabaja en emergencias es fundamental. La persona afectada esta pasando una crisis emocional de gran intensidad y el personal sanitario tendrá que estar preparado para planificar y dar respuesta a la comunicación de las malas noticias y a las reacciones emocionales que de ellas se deriven. 

PREPARACIÓN PARA LA MUERTE Y DUELO:

El duelo es un proceso psicológico normal que se pone en marcha frente a una perdida. Supone un proceso mas o menos largo y doloroso de adaptación a la nueva situación. 
Aunque la duración del duelo se refiere a los limites entre el inicio y la recuperación, es un proceso continuo y variable a lo largo de la vida, “Las personas se recuperan de las perdidas, pero no se superan; molestaran de vez en cuando como lo suele hacer una cicatriz” Hablamos de duelo resuelto según Alain Guiacchi Urzainqui; cuando somos capaces de recordar al fallecido sin sentir dolor, cuando hemos aprendido a vivir sin él o ella, cuando hemos dejado de vivir en el pasado, y podemos invertir de nuevo toda nuestra energía en la vida y en los vivos. 

CARACTERÍSTICAS QUE ACOMPAÑAN AL DUELO: 
 
• Tras la muerte de un ser querido es normal que el mundo se vuelva caótico e inseguro. 

• El dolor que se produce en el duelo es extremadamente intenso, es un dolor legítimo, real y que va acompañado de sensaciones corporales y comportamientos que son señal de dolor no de locura. Es un dolor biológico (duele el cuerpo), psicológico (duele la personalidad), social (duele la sociedad y su forma de ser), familiar (nos duele el dolor de otros) y espiritual (duele el alma). En la perdida de un ser querido duele el pasado, el presente y especialmente el futuro.

• La perdida de un ser querido no se “supera”, uno se recupera de las perdidas, pero nunca se superan, molestaran de vez en cuando como lo hace una cicatriz..



ENLACES: 


















domingo, 3 de noviembre de 2013

Reacciones en adultos y ancianos en 
emergencias y desastres.


Un desastre es un evento (generalmente destructivo) que interrumpe las capas o el tejido social y las rutinas de una comunidad y supera la capacidad inherente de  la comunidad afectada para responder al evento. Independientemente del tamaño  de la jurisdicción, un desastre obliga a una respuesta conjunta de todos los 
integrantes de la comunidad que involucra la coordinación inter institucional y la  movilización de las organizaciones no gubernamentales que ayudan en la  respuesta a desastres, socorro y servicios de recuperación. 
En las personas mayores el grado y severidad en que se vean afectados en  emergencias y situaciones de desastres depende de varios factores como:  discapacidad física, deterioro de la capacidad mental, disminución de la fuerza  física y presencia de enfermedad crónica como diabetes, hipertensión y enfermedad cardíaca, entre otras. Muchos ancianos viven solos y si tienen  discapacidad auditiva y visual su capacidad de respuesta en una situación  de desastre se ve limitada; por ejemplo: puede ser que no puedan escuchar o  leer las instrucciones o recomendaciones en una situación de emergencia.  Personas mayores que usan silla de ruedas, muletas o estén encamados  presentan limitación para la movilidad o desplazamiento y pueden depender de  otras personas en caso de evacuaciones o desalojo de la vivienda o residencia.  En situaciones de emergencia los servicios de salud se colapsan para atender  los pacientes afectados directamente por el desastre, por ejemplo: atención de los  heridos y traumatizados en terremotos.

¿Cuáles son las consideraciones para personas mayores en tiempos de crisis?

En algunos aspectos, luego de una catástrofe los adultos mayores pueden experimentar menos efectos psicológicos por estrés que los adultos de menor edad. Según experiencias pasadas, algunos adultos mayores pueden estar mejor preparados y poseer mejores habilidades para lidiar con una catástrofe. Sin embargo, aunque los adultos mayores muchas veces poseen la adaptabilidad y experiencia para pasar la catástrofe, la tensión física puede pagarse muy caro. Cuando una catástrofe golpea, los adultos mayores son los más expuestos a riesgos de enfermedades y hasta de muerte. Los ancianos frágiles o aquéllos con limitaciones psiquiátricas o médicas son especialmente vulnerables al estrés que causan las catástrofes. La pérdida de posesiones valiosas, de los medios para moverse, de las propiedades como una casa y hasta de la normalidad de la vida diaria puede resultar devastadora.
Los mayores son más propensos que las personas más jóvenes a necesitar apoyo social para reducir los efectos del estrés y para acentuar el bienestar emocional y la recuperación. Es importante entender que algunos adultos mayores pueden estar enfrentando la pérdida de seres queridos, más la pérdida de capacidades físicas y posiblemente su independencia.

¿Quién es más vulnerable durante una catástrofe?

Algunos factores que pueden incrementar el riesgo de enfermedad en adultos mayores frente a una catástrofe:
  • Problemas de visión o audición contribuyen a la ocurrencia de lesiones en entornos desconocidos o al intentar sortear peligros.
  • Discapacidades físicas y limitaciones en la movilidad (como el uso de una silla de ruedas) pueden causar tardanzas o evitar una evacuación de emergencia.
  • Corte eléctrico. Los adultos mayores son vulnerables a la hipotermia (temperatura corporal por debajo de lo normal) e hipertermia (fiebre excepcionalmente alta) frente a temperaturas extremas. Un corte del suministro eléctrico no permite el funcionamiento del equipamiento médico necesario, como nebulizadores u oxigenoterapia.
  • Imposibilidad de acceder a los medicamentos prescriptos o tratamientos, como diálisis y quimioterapia.
  • La ausencia de miembros de su familia u otras personas de apoyo en su casa.
  • Barreras para recibir ayuda financiera en catástrofes, por ejemplo procedimientos complejos y renuencia a pedir ayuda.
  • Una mudanza forzada puede causar estrés grave en mayores frágiles, acelerando su deterioro o muerte.
En general, aquellos que necesitan asistencia en sus actividades de la vida diaria (por .ej. caminar, ducharse, comer, tomar medicinas) son más vulnerables a lesiones o enfermedades durante o después de una catástrofe. Aquellos en mayor riesgo de sufrir consecuencias psiquiátricas negativas y de necesitar planificaciones especiales de respuesta incluyen los mayores con impedimentos cognitivos, con un historial de enfermedad mental grave o discapacidad crónica debido a una enfermedad mental, y aquellos cuya salud física está deteriorada.






LOS ADULTOS MAYORES TIENEN DIFICULTAD EN:

·         Evacuar.

·         Responder a anuncios públicos.

·         Reconocer peligros.

·         Buscar cuidado médico.

·         Usar recursos.

·         Estar parados en línea-agua/alimento.

Algunos criterios para determinar que una expresión emocional se está convirtiendo en sintomática son:
 . 
Prolongación en el tiempo.
Sufrimiento intenso.
Complicaciones asociadas (ejemplo, una conducta suicida).
 Afectación del funcionamiento social y cotidiano de la persona.

     Los adultos mayores: suelen tener dificultades para enfrentar las implicaciones de un desastre. Sus principales síntomas después del evento son la depresión y la sensación de impotencia. En algunos casos se manifiesta una ausencia de motivación para la reconstrucción de vida.
     
     ALGUNAS DE LAS MANIFESTACIONES QUE PUEDEN OBSERVARSE EN PERSONAS ADULTAS:
v  Crisis de miedo o pánico.
v  Nerviosismo o ansiedad.
v  Crisis de miedo o pánico.
v  Inseguridad.
v  Problemas para dormir o descansar.
v  Necesidad de estar solo.
v  Culpar a los demás.
v  Sentimiento de impotencia.
v  Enojo y/o irritabilidad.
v  Cambio en los hábitos alimenticios.
v  Recuerdos muy vivos del evento.
v  Confusión para pensar y/o problemas de concentración.
v  Tristeza y/o llanto
v  Ideas de suicidio.
v  Fatiga.
v  Culpabilidad por haber sobrevivido.

                   REACCIONES TÍPICA EN LOS ADULTOS MAYORES




Ø  Aumento de los recuerdos relacionados con el pasado y los amigos, y deseo de volver a conectarse con ellos.

Ø  Mayor dependencia de la familia y rechazo de la asistencia proveniente de las autoridades.

Ø  Miedo a morir.

Ø  Visión deprimente del futuro (la vida nunca será tan buena como el pasado.

Ø  Regresión (en general un retorno temporal a un estado previo, habitualmente peor).

Ø  Sentimiento de múltiples pérdidas (personales, materiales, de la dignidad, de la esperanza en el futuro).

Ø  Desorientación, debido a la interrupción de la rutina.

Ø  Utilización de la negación como reacción defensiva normal.

Ø  Reacción inmediata de miedo, seguida de ira y frustración cuando no son capaces de controlar la situación.

Ø  Dificultades de concentración y comunicación

Ø  Reacciones fisiológicas (especialmente trastornos del sueño y del apetito).

enlaces:




Manual para el Cuidado de la Salud Mental
de los Equipos de Primera Respuesta



EFECTOS DEL STRESS EN LOS EQUIPOS DE RESPUESTA

Stress-trauma:

     La modalidad de trabajo de los Cuerpos de Bomberos en todo el mundo así como de los equipos de respuesta se caracteriza por sus intervenciones en eventos traumáticos, al respecto la Asociación Psiquiátrica Americana (1987) define a un evento como traumático a cualquier circunstancia psicológicamente stresante que está fuera de las experiencias humanas normales como es el caso de las muertes súbitas, la violencia familiar y social; que pueden ser realmente angustiantes para cualquier individuo y es vivenciado como temor o miedo intenso, porque representa una amenaza seria para la integridad física propia o de algún familiar o compañero, están incluidos dentro de estos eventos traumáticos los desastres naturales o inducidos.
   Estos eventos traumáticos incluyen a los incidentes críticos en stress, los cuales pueden tener consecuencias serias desde el punto de vista de la salud mental si no son tratados oportuna y adecuadamente. 


FACTORES QUE AFECTAN A LOS EQUIPOS DE RESPUESTA:

     Existen varios factores que influyen en la eficiencia y eficacia de los equipos de respuesta y que han sido ampliamente descritos por el Center for Mental health of Emergencies (USA) y se  pueden clasificar de la siguiente forma: 

A. FACTORES DE CARÁCTER INDIVIDUAL:

1. Enfermedades crónicas tales como el asma, cardiopatías, hipertensión, úlceras, diabetes, entre otras y que pueden ser factores limitantes para el trabajador en emergencias.
2.      Stress preexistente, perdida del empleo, conflictos familiares, divorcio reciente, enfermedades de algún miembro de la familia, pueden dar lugar a que se aumente el riesgo individual.
3.      Experiencias traumáticas anteriores debido a que el stress como se dijo anteriormente es de tipo acumulativo y vulnera la capacidad de resistencia y puede dar lugar a reacciones violentas.
4.      Experiencias en trabajos similares que dan confianza al trabajador en desastres.
5.      La edad, los rescatadores más jóvenes están muy propensos a sufrir problemas emocionales que las personas mayores, la gente de más de 20 a 21 años hace frente mejor a una situación de desastre que los jóvenes de 17 a 19 años.

 B.  FACTORES INTERPERSONALES:

1. Las responsabilidades laborales en el caso de los Bomberos Voluntarios, generan situaciones de conflicto, por querer participar en las labores de la emergencia y las limitaciones de sus trabajos, por otro lado la presión por parte de la esposa para que se cumpla con las responsabilidades familiares en especial si se tienen hijos pequeños, recién nacidos o familiares enfermos. Estas son situaciones que incrementan el stress entre los trabajadores de emergencias.
2.      Tiempo prolongado de separación de los integrantes de los equipos de respuesta de las fuentes comunes de soporte social, (familia, seres queridos).
3.      Las primeras personas que llegan a la emergencia, tienen más problemas emotivos que los que van llegando posteriormente, así como los que están en más contacto con las víctimas.

C. FACTORES COMUNITARIOS:

1.  La presencia de personas conocidas o familiares entre las víctimas, pueden ser factores de incremento del stress entre los equipos de respuesta.

2. La presencia de medios masivos de comunicación social y de curiosos en la escena de la emergencia contribuyen a aumentar la presión emocional sobre los equipos de respuesta. 

EFECTOS DEL STRESS EN LOS EQUIPOS DE RESPUESTA


Stress-trauma:
La modalidad de trabajo de los Cuerpos de Bomberos en todo el mundo así como de los equipos de respuesta se caracteriza por sus intervenciones en eventos traumáticos, al respecto la Asociación Psiquiátrica Americana (1987) define a un evento como traumático a cualquier circunstancia psicológicamente stresante que está fuera de las experiencias humanas normales como es el caso de las muertes súbitas, la violencia familiar y social; que pueden ser realmente angustiantes para cualquier individuo y es vivenciado como temor o miedo intenso, porque representa una amenaza seria para la integridad física propia o de algún familiar o compañero, están incluidos dentro de estos eventos traumáticos los desastres naturales o inducidos.
Estos eventos traumáticos incluyen a los incidentes críticos en stress, los cuales pueden tener consecuencias serias desde el punto de vista de la salud mental si no son tratados oportuna y adecuadamente.
Incidente Crítico en stress:
El Incidente Crítico4 es un término que fue utilizado originalmente por los paramédicos las agencias de seguridad pública de los EUA para indicar la naturaleza de las reacciones traumáticas de stress experimentadas por todos los equipos de respuesta.
Davis Michael (1996) define al incidente crítico como la situación que experimentan los trabajadores de emergencias que enfrentan un trauma repentino y específico como puede ser la falla en la misión, la presencia de excesivo sufrimiento humano, situaciones amenazantes para la integridad física de los equipos de respuesta, la perdida de compañeros de equipo, o presenciar su accidente o heridas.
El incidente crítico produce una serie de reacciones emocionales, conductuales y fisiológicas, teniendo el potencial de interferir emocionalmente en las habilidades para actuar en el lugar de las operaciones en forma inmediata o posteriormente en el retorno a la rutina laboral y familiar. 
SALUD MENTAl: 
El principal objetivo inmediato con los trabajadores de los equipos de respuesta que participan en un desastre o se ven involucrados en un incidente crítico en stress es el de minimizar la severidad y duración del trauma emocional 
Se debe permitir la expresión de sus emociones y ayudarlos a entender y comprender sus sentimientos y los efectos psicológicos que puedan aparecer algunas semanas después. 
Existen técnicas de desmovilización psicológica que se orientan a los objetivos planteados líneas arriba y se conoce como "Debriefing", el cual puede ser espontáneo o dirigido, esta acción la puede realizar personal entrenado pero de preferencia por psicólogos, previamente capacitados. 
Con la finalidad de evitar la fatiga emocional, y la aparición de errores por parte de los equipos de respuesta en situaciones de desastre se sugiere el siguiente horario de trabajo: 12 horas de trabajo por 12 de descanso, durante la primera semana. Posteriormente 5 días de trabajo por un día libre y en condiciones extremas de alto riesgo 2 horas de trabajo por 15 minutos de descanso. 
El "Debrifing" debe de ser aplicado inmediatamente después de una situación de incidente crítico en stress, se pueden realizar mini debrifing, en los intervalos de descanso. 
Después de una semana se debe de realizar un seguimiento y reunión con el equipo para evaluar su readaptación a la rutina laboral y familiar 
El Debrifing no es una reunión de crítica ni de poses de dureza emocional sino es más bien una oportunidad en la cual el trabajador del equipo de respuesta puede expresar sus emociones y sentimientos, y ser comprendido, manifiesta sus síntomas físicos y psicológicos que puede estar sintiendo aprende a reconocerlos como reacciones esperadas en estas circunstancias y se prepara para reintegrarse a la rutina diaria. 
Al término de una emergencia que a significado situaciones de alto riesgo o peligro para los equipos de respuesta, o a demandado gran agotamiento de éstos equipos, se recomienda al retorno a la base una breve sesión de "Desmovilización" (defusing), el cual se aplica el mismo día y en forma inmediata, no requiere la presencia de un profesional psicólogo, y permite la ayuda a estabilizar la situación y mitigar el impacto, bajo la consigna nadie debe de regresar a sus hogares o labores acostumbradas sin antes haber pasado por esta actividad. 
El "defusing" debe realizarse en forma inmediata y antes de realizar cualquier otra tarea de limpieza o arreglo personal, no es una sesión de critica, más bien de comentario y desfogue emocional, puede durar minutos u horas, los miembros del equipo se sientan en circulo y en intimidad, tiene una fase de introducción en la cual se indica lo que se va a realizar, una de exploración de las emociones y otra de información sobre lo esperado en situaciones de stress, y su carácter pasajero.
                



enlaces: